
LA NUEVA PROMESA: ORT ONLINE
La nueva promesa: Ort Online
Escrito por: Ache
La cosa va más o menos como Minecraft con Rust Online y una buena dosis de Eve Online… En el mismo juego. Wonderstruck, la compañía desarrolladora de este juego, los describe como “un juego masivo multijugador en línea que toma lugar en un universo de mundos voxel interconectados”. En pocas palabras es como un MMO open world con un estilo de arte 3D pixeleado.
Ort promete muchísimo. En este juego te introducirás en un mundo (o varios) que son absolutamente modificables. Recoge recursos, construye y sobrevive con tus panas en un mundo constante con miles de jugadores interactuando al mismo tiempo. Además, afirma ser céntrico en cuanto al PVP ya que el juego promete crear mecanismos para que los jugadores se organicen y tomen control sobre pedazos de tierra, donde podrán construir y recoger recursos. Esto abre la posibilidad de una economía basada en el jugador, al mejor estilo de Eve Online.
El juego pretende hacer esto a través de “Beacons” o faros, con los cuales el jugador podrá tomar posesión sobre ciertas extensiones de tierra para desarrollar, junto a sus amigos/aliados, economías y organizaciones estables para el comercio y la guerra. Sé que suena muy épico, pero es más o menos así.
Ort Online ha sido desarrollado a través de crowdfunding, es decir, son independientes y la gente los mantiene a través de donaciones. Muchísimos juegos son desarrollados así hoy en día, y este sistema ha probado ser de gran utilidad.
Si quieres ser parte de Ort Online ya ya ya, puedes pagar 95$ para tener acceso al build actual, que ni siquiera está en Alpha. Sin embargo, puedes reservar el juego desde ya por 10$, pagar 15$ para entrar al beta a mediados de 2015, o pagar 50$ y entrar al Alpha a comienzos del próximo año.
Aquí les dejo un pequeño tráiler donde muestran un poco este prometedor juego.
¿Qué opinan?
Twitter:@Achejuega
Steam: Hollarves
COMENTARIOS
+NOTICIAS

Gamificación y educación
La gamificación es un concepto que utiliza técnicas y elementos para motivar el aprendizaje mediante una competencia saludable. También conocida como ludificación, la gamificación en los casinos, la educación y las empresas es muy utilizada. Por supuesto, en cada ámbito se adapta de manera que cumpla diversos objetivos. En la educación, en particular, se utiliza para promover el aprendizaje, mejorar la autoestima y generar un sentimiento de logro personal.
LEER NOTICIA